Los derechos humanos desde el pensamiento de Ignacio Ellacuría


Alejandro Rosillo Martínez.
Bok Spansk 2009 Alejandro. Rosillo Martínez,· Libros electrónicos
Utgitt
Madrid : Dykinson , D.L.2009.
Omfang
302 p.
Opplysninger
"Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones "Ignacio Ellacuría", Universidad Carlos III de Madrid".. - LOS DERECHOS HUMANOS DESDE EL PENSAMIENTO DE IGNACIO ELLACURÍA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; I. IGNACIO ELLACURÍA: SU VIDA Y EVOLUCIÓN INTELECTUAL; 1. Introducción; 2. Los años de formación (1930-1966); 3. Innovación en la Compañía de Jesús (1967-1975); 4. El hombre público (1976-1989); 5. Las etapas en el pensamiento ellacuriano; II. LA REALIDAD HISTÓRICA COMO OBJETO DE LA FILOSOFÍA; 1. La cuestión del objeto de la filosofía; 2. El objeto de la filosofía según Ellacuría; 2.1. El diálogo con Hegel y Marx; 2.2. La estructura dinámica de la realidad: la influencia zubiriana. - 2.1. El bien común y el mal común2.2. La historización de los derechos humanos; 4. Conclusión; VI. LOS DERECHOS HUMANOS MÁS ALLÁ DE LA MODERNIDAD CAPITALISTA; 1. La crítica de Ellacuría a la modernidad; 2. Derechos humanos y una nueva civilización; 2.1. Derechos humanos y filosofía de la historia; 2.2. Derechos humanos y civilización de la pobreza; 3. Conclusión; VII. DERECHOS HUMANOS DESDE LA TEOLOGÍA DE ELLACURÍA; 1. ¿Teología y derechos humanos?; 2. El sentido de la teología de Ellacuría; 3. Derechos humanos e historización de la fe cristiana. - 2.3. La realidad histórica como objeto de la filosofía2.3.1. La Unidad de la realidad intramundana; 2.3.2. El carácter dinámico de la realidad intramundana; 2.3.3. El dinamismo no tiene carácter universalmente dialéctico; 2.3.4. El carácter procesal y ascendente de la realidad; 2.3.5. La realidad histórica es el objeto de la filosofía; 3. El concepto de historia; 3.1. La realidad formal de la historia; 3.1.1. La historia como transmisión tradente; 3.1.2. La historia como actualización de posibilidades; 3.1.3. La historia como proceso creacional de posibilidades; 4. Conclusión. - 3.1. El pueblo crucificado: injusticia y pecado3.2. El pueblo de Dios: salvación y liberación; 3.3. El reinado de Dios; 3.3.1. El objeto fundamental de la teología; 3.3.2. El sentido político de Jesús de Nazaret; 3.3.3. El reinado de Dios; 3.3.4. La construcción del reinado de Dios; 3.3.4.1. Desde ahora y desde abajo; 3.3.4.2. Desde y con los pobres; 3.3.4.3. A través de una praxis de liberación; 3.3.4.4. En este mundo y en esta historia; 3.4. Derechos humanos y reinado de Dios; 3.4.1. La perspectiva de derechos humanos; 3.4.2. Derecho a la vida, a la libertad y a la igualdad. - 3.4.2.1. Derecho a la vida. - III. PRAXIS HISTÓRICA Y LIBERACIÓN1. La praxis; 1.1. La estructura dinámica de la historia; 1.2. La praxis histórica; 2. Liberación y praxis; 3. Conclusión; IV. EL MOMENTO INTELECTIVO DE LA PRAXIS; 1. El momento intelectivo de la praxis; 1.1. La función liberadora de la filosofía; 1.2. Ideologización, crítica y capacidad creativa; 1.3. El lugar-que-da-verdad; 1.4. El logos histórico; 2. El método de historización de los conceptos; 3. Conclusión; V. LA HISTORIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS; 1. El concepto de derechos humanos; 2. La historización de los derechos humanos
Emner
Ellacuría, Ignacio, , 1930-1989 - Crítica e interpretación.
Human rights - Philosophy.
Humanity - Philosophy.
Liberation theology.
Vis mer...
Sjanger
ISBN
1413581374. - 8498494567. - 9781413581379. - 9788498494563

Bibliotek som har denne