Regímenes de alteridad : Estados-nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950 /


Paula López Caballero y Christophe Giudicelli, edición académica ; traducción de María Mercedes Correa.
Bok Spansk 2019 Régimes nationaux d'altérité.,· Electronic books.
Annen tittel
Medvirkende
Omfang
1 online resource : : illustrations.
Utgave
Primera edición en español.
Opplysninger
Los regímenes nacionales de alteridad : contextos, posicionamientos e interacciones en la constitución de la identificación como "indígena" / Paula López Caballero -- Los museos nacionales : de enciclopedia territorial a historia natural del hombre, fines del siglo XIX (México y Argentina) / Jesús Bustamante -- ¡Bárbaros en Pompeya! : la invención de una genealogía nacional y la invisibilización de los indígenas de los Valles Calchaquíes a finales del siglo XIX / Christophe Giudicelli -- De la colección al futuro ciudadano : lo indígena en la república colombiana durante el intersticio de finales del siglo XIX e inicios del XX / Aura Lisette Reyes -- Un acercamiento a la configuración de la matriz provincial de identidad / Lorena B. Rodríguez -- "Guerra de castas" y formación de la ciudadanía : los "ciudadanos indígenas" del estado de Yucatán, México / Laura Brondino -- ¿Mestizaje y bilingüismo en el núcleo de un régimen de alteridad de los confines? / Luc Capdevila -- Nombres propios, producción y reproducción social en el chaco contemporáneo / Nicolas Richard -- Atrapados en la "raza indígena" : maestros, inspectores y comunidades rurales en el México posrevolucionario / Laura Giraudo -- Lugar y papel del indígena en el proyecto liberal boliviano (1898-1920) : semejante, sí; igual, jamás / Françoise Martínez -- ¿La tierra es de quien la trabaja? Los indígenas contra el Estado (1810-1910) / Carmen Bernand.. - A partir de estudios de caso específicos en México, Argentina, Paraguay, Colombia y Bolivia, Regímenes de alteridad explora la manera en que el sujeto autóctono y la posición de alteridad con la que se lo asocia dependen en gran medida del contexto histórico. El eje común a todos los ensayos reunidos en estas páginas parte de dos preguntas: ¿ser identificado o identificarse a sí mismo como indígena ha tenido siempre el mismo significado? y ¿esta categoría de identificación ha designado siempre a las mismas personas, los mismos atributos o las mismas prácticas? En otras palabras, ¿el referente social del término indígena es estable y fijo? ¿O se trata, más bien, como sugiere la hipótesis de este libro, de un referente móvil, cambiante e histórico? Así, Regímenes de alteridad esboza una reflexión en torno a la definición de un "otro interno" a partir del cual a su vez se define el sujeto nacional hegemónico; la definición del sujeto autóctono depende de las articulaciones -conflictivas o consensuales- con los diferentes proyectos hegemónicos encarnados por el Estado y sus "gramáticas nacionales".
Emner
Sjanger
Geografisk emneord
Dewey
ISBN
958-774-640-6

Bibliotek som har denne